1. NO PERCIBO LO QUE MÁS ME CONVIENE. (24 enero)
    Este juego mental de percepción me coloca en casillas de competencia, siento miedo a perder,a que se me vaya lo poquito bueno que gané. Y me cuido, me protego hasta que alcanzo la última casilla : El final, inexorable, y llega antes que todas mis aspiraciones (asegurándome asi la reencarnación)dejándome un sinsabor de insatisfacción.
    ¿Qué sentido tiene todo esto?.

¿Qué es lo que deseo? La respuesta es obvia: Deseo paz.Ok. Miremos si estoy alineada con esta respuesta.

«Lo que me gustaría que ocurriese en relación a mi día es que nadie me contradiga.
Que los políticos se pusieran de acuerdo.
Lo que me gustaría es que todo el mundo hiciera el Curso.»
Y veo que lo que percibo me lleva a otro lugar ,mas bien a estar intranquila. Quiero paz, pero una paz a mi manera, que me venga bien a mi.
No percibo lo que más me conviene, y empiezo a verlo. Pido cosas tan diversas y muchas de ellas contradictorias entre sí ,que me convierto en un saco roto de peticiones absurdas. Nada externo puede ofrecerme nada, tan sólo refleja mi incoherencia mental.
Un ejemplo. Estoy jugando al parchís y voy perdiendo. Esta situación me genera desazón pues lo que quiero es ganar, que me feliciten y reconozcan lo buena jugadora que soy.
Pero al no sacar 5, no puedo salir y encima la que tengo fuera me la matan y vuelve a casa. Lo que percibo es que van a por mi, que no tengo suerte y que tengo que darme prisa si quiero avanzar, ganar y sentirme feliz. Aquí empezaré a sufrir para obtener mi objetivo y ya no habrá goce por el hecho simple de jugar con mis amigos. Quiero que el resultado sea de una forma determinada pues he invertido mi felicidad en ello.
Paso de ser jugadora a esclava del juego.
Mi percepción personal no me conviene,me vuelve rehén de lo que sucede.

La vida es un pasa-tiempo que quiero ganar y le exijo que me dé 5 y 6 para obtener paz y no atender la insatisfacción que hay detrás del sinsentido de mis reglas del juego.
El mundo es el tablero de un lugar mental erróneo.
Mis pensamientos no me llevan a la dicha, me entierran en lapidas perceptivas.

No soy esclava de un juego que he comprado ilegalMente.
Y13.

Robert Adams: LOS PROBLEMAS SURGEN CUANDO CREES QUE ERES EL HACEDOR
El único problema surge cuando crees que eres humano y piensas que eres el hacedor, en otras palabras, cuando crees que, si no haces esto o aquello, algo terrible va a suceder. Pero, el algo terrible es solo una idea preconcebida, no es la verdad. Crees que tienes que vivir de cierta manera, y si no puedes vivir de esa manera, es terrible. Crees que tienes que tener ciertas posesiones, ciertas cosas en tu vida, y si no las tienes, es terrible. Cuando empiezas a comprender lo que significa «yo no soy el hacedor», te liberas de todos los problemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *