
- MI SANTIDAD ES MI SALVACIÓN 8 de febrero
El Curso me lleva al arte de los pequeños pasos, ni grandes hazañas mentales ni zancadas cuánticas mortales.Me siento peregrina siguiendo las etapas que se me indica apoyada en el bastón de la razón.
Si la culpabilidad es señal de condena,entonces la inocencia lo es de la Salvación.
La liberación del mundo pasa por extender mi santidad, pero¿Cómo voy a ofrecer lo que no veo?La siguiente pregunta me viene sola¿Cómo eliminar los obstáculos a mi santidad?Yo no puedo, así de entrada.La culpa es el efecto de un error que yo he dado como verdad: Al sentirme desalojada del Amor no puedo deshacer la culpa que siento. Debo ir al origen del desvio: Nunca me separé.
Por eso debo pedir al Espíritu Santo que su perdón atraviese los significados que he fabricado.
Así que empiezo:
“Mis pensamientos acerca del mundo me mantienen en el miedo.
Mis pensamientos acerca de Dios me mantienen en este mundo.
Mi santidad es mi salvación”
Mis pensamientos no amorosos no me recuerdan mi santidad , pero tampoco me llevan fuera de ella.
Este juego de culpas llegará a su fin:El pecado no pertenece al Amor y todo lo que no brote de Él,no es eterno.
Me doy cuenta que el Curso me cuesta porque me lleva a un lugar donde me demuestra que todos somos iguales. Y no quiero ser igual, quiero ser especial.
Recuerdo que mi madre solia comentar de mí:»Es una santa..cuando duerme» provocando la sonrisa de otras madres.
La única diferencia entre la vigília y la somnolencia es la frecuencia cerebral, es un poco más rápida cuando tenemos los ojos abiertos y la percepción que tenemos del mundo nos parece más real y pecaminoso que cuando dormimos.
Pero no me percato que la causa que me hizo soñar con los ojos cerrados no desaparece porque los abra.
Soy el soñador y lo soñado,Soy la salvación y lo salvado.Y esto es lo que deseo enseñar a mi hermano,pues sólo enseñándolo es como me lo aprenderé.Mi santidad está desnuda de significado.
Mi madre tenía razón,soy una santa cuando duermo.No importa qué sueñe, ni si tengo los ojos abiertos o cerrados en el sueño.
Esta peregrina descansa 5 minutos y se aprende la lección.
Buenos días, santo Hijo de Dios.
Y13

Robert Adams: SOLO EL ESPACIO ES REAL
Es como un libro de recortables de los niños. Un niño tiene un pedazo de papel, recorta una imagen del sol, y de un árbol, y de un hombre, y las pega en el papel. Se convierten en objetos y el niño se interesa por los objetos. Pero, ¿Dónde estarían los objetos sin el papel? El papel es la realidad de los objetos. Y cuando el niño deja de jugar con esos objetos, simplemente los despega y pone otros en su lugar. Pero, ¿Cambió el papel? El papel sigue siendo el mismo. Y así es con nosotros. Nosotros parecemos ser mortales, pasando por diferentes experiencias en el mundo. Parece que hay un cielo, planetas, estrellas, y demás. Pero yo os digo que todo esto es falso. Solo el espacio es real. El espacio nunca cambia, pero todo lo demás, sí. Por lo tanto, ¿Cómo puede algo que cambiar ser real?